top of page

Túnez

-  El país de Túnez, o también conocido como República Tunecina, fue uno de los países centrales más afectados por el incidente de la primavera árabe, ya que fue uno de los casos de la caída de dictadores. Las ideas occidentales por parte de Túnez fueron apoyadas por un gran turismo internacional y especialmente européo.

 

-  Su economía, abarca todos los sectores financieros, comunicativos, comerciales, entre otros, se centraba en manos de unas pocas familias monárquicas y en grandes empresas extranjeras, todos bajo el gobierno de Ben Alí.

 

 

 

 

 

-  Este gobierno estaba apoyado por la Unión Européa, con quienes firmaron un tratado en el 2008 para desplazar hacia allá su industria por los bajos salarios tunecinos.

 

- La primavera árabe, para Túnez, empezó en la crisis económica del 2008, en donde se redujo los salarios y el empléo para gran parte poblacional del país, aproximadamente un 60% contando los jóvenes menores de 30 años y a las mujeres, ya que la parte monetaria que quedaba de lo que se utilizó para superar la crisis fue dirigida a las clases altas.

 

 

 

 

 

-  Fue en Noviembre del 2010 cuando un joven en paro de 26 años, llamado Mohamed Bouazizi, decidió oponerse a la dictadura de Ben Alí, y lograr de que el pueblo se hiciera sentir para que Túnez se volviera justo con los derechos e ingresos de cada ciudadano. Para que el pueblo escuchara a Bouazizi, en diciembre del 2010, se quemó a sí mismo dando una referencia metafórica a sus faltas de oportunidades.

 

-  Dicho evento generó en Túnez una revolución popular que hizo que Ben Alí, en enero del 2011, saliera exiliado, despues de 23 años de omnipresencia, y reemplazado por un gobierno interino.

Tras las primera elección, que sucedieron en octubre del 2011, dejaron el país a merced de un partido islamista moderado de Ennahda (Movimiento Nahda), y lideado Rachid Gannouch, quien afirma respetar el derecho de cada ciudadano, incluyendo el de las mujeres.

 

 

 

 

 

-  Pero esta promesa no ha realizado lo que muchos esperaban con la caída de Ben Alí, que era desaparecer la tensión en Túnez, ya que de por sí un gobierno interino es un gobierno radical, y mientras contradicen a los del partido secular, generan conflictos políticos y civiles (asesinatos) que aumentan mucho más la tensión dentro del pais.

 

 

 

 

Gobierno de Ben Alí

Revolución en Túnez

Después de la revolución

Esta página fue realizada por Nicolás Merino y Juliana Ortiz.
 
Derechos de autor de Wix.com
bottom of page